Museos y actividades culturales en la Costa Brava
Descubre la rica historia y cultura de la Costa Brava a través de sus museos y actividades culturales. Desde impresionantes museos, fiestas locales y festivales y conciertos de música. La región ofrece una amplia gama de experiencias que cautivarán a los amantes del arte y la historia.

Cap Roig Festival
El Cap Roig Festival es un evento icónico que combina la pasión por la música con la impresionante belleza natural de la Costa Brava. Cada año, este festival atrae a miles de amantes de la música de todo el mundo, ofreciendo una experiencia única en un entorno incomparable.
Ubicado en los magníficos jardines botánicos de Cap Roig, con vistas panorámicas al mar Mediterráneo, el festival ofrece una selección diversa de artistas de renombre internacional en un escenario impresionante. Desde conciertos íntimos hasta actuaciones espectaculares, el Cap Roig Festival ofrece una experiencia musical para todos los gustos.
El Hotel Mas Rabiol se encuentra en las proximidades de este evento emblemático, brindándote la oportunidad de sumergirte por completo en la magia del festival y luego retirarte a descansar en un entorno tranquilo y relajante.
¡Reserva ya en el Hotel Mas Rabiol y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en el Cap Roig Festival!

Temporada Alta
El festival Temporada Alta es uno de los eventos culturales más importantes y esperados del año en la región de Girona y la Costa Brava. Celebrado anualmente, este prestigioso festival de otoño ofrece una programación excepcional que incluye teatro, danza, música y cine, atrayendo a artistas y espectadores de todo el mundo.
Durante el festival, podrás disfrutar de una amplia variedad de espectáculos de alta calidad, desde producciones locales hasta actuaciones internacionales. Los escenarios de Temporada Alta se distribuyen en diversos teatros y espacios culturales de Girona y sus alrededores, proporcionando una plataforma vibrante para la expresión artística y la creatividad.
El Hotel Mas Rabiol, situado estratégicamente cerca de los principales lugares del festival, ofrece el alojamiento perfecto para quienes desean sumergirse en la rica oferta cultural de Temporada Alta. Después de una noche de espectáculos fascinantes, podrás relajarte y recargar energías en nuestras cómodas instalaciones, asegurando una experiencia completa y memorable.
¡Reserva ya tu estancia en el Hotel Mas Rabiol y sé parte de la magia del festival Temporada Alta!

Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda
El Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda es un tesoro histórico ubicado en la cima de una colina con vistas panorámicas al mar Mediterráneo. Con una impresionante iglesia románica y una torre de vigilancia medieval, este sitio ofrece una fascinante mirada al pasado y una experiencia única para los visitantes.

Castillo Gala Dalí de Púbol
El Castillo Gala Dalí de Púbol es una fortaleza medieval situada en el municipio de Púbol, en el Baix Empordà (Girona), que Salvador Dalí adquirió y restauró para ofrecerla como residencia a su musa y esposa, Gala. El castillo fue transformado por Dalí en un espacio íntimo, decorado con su inconfundible estilo surrealista, con mobiliario, pinturas y elementos arquitectónicos diseñados o seleccionados por él mismo. También es el lugar donde está enterrada Gala. Hoy en día forma parte de los museos de la Fundación Gala-Salvador Dalí y puede visitarse como una muestra única del amor de Dalí por Gala y de su universo creativo.

Museo Dalí de Figueres
El Museo Dalí de Figueres es un destino imprescindible para los amantes del arte surrealista y los admiradores del genio creativo de Salvador Dalí. Ubicado en la ciudad natal del artista, el museo alberga una extensa colección de sus obras maestras, ofreciendo una experiencia única e inmersiva en el mundo del surrealismo.

Museu Castell de Perelada
El Museu Castillo de Perelada es un fascinante museo ubicado en un castillo medieval restaurado. Ofrece una mirada cautivadora a la historia y la arquitectura de la región, con exhibiciones que muestran artefactos históricos y narran la rica herencia cultural de Perelada y sus alrededores.

Feria de las Hierbas de Peratallada
La Feria de las Hierbas de Peratallada es una ventana al mundo de la naturaleza y las tradiciones locales. Con un enfoque educativo, ofrece una amplia variedad de hierbas y productos artesanales, desde hierbas frescas hasta ungüentos y licores, brindando una experiencia única a los visitantes.

Feria Medieval de Peratallada
La Feria Medieval de Peratallada es un evento anual que transporta a los visitantes a la época medieval. Con un ambiente encantador y actividades para toda la familia, ofrece mercados de artesanías, espectáculos de música y danza, así como degustaciones de comida tradicional. Una experiencia única en un entorno histórico.

Torre de las Horas de Peratallada
Situada en el corazón del casco antiguo de Peratallada, la Torre de las Horas es una de las estructuras más emblemáticas del patrimonio medieval del Bajo Ampurdán. Esta torre de planta cuadrada, construida en piedra tallada, formaba parte del antiguo recinto amurallado y cumplía funciones de vigilancia y defensa durante la Edad Media.
Su nombre proviene del reloj que se instaló en época moderna, probablemente en el siglo XIX, y que aún hoy le otorga carácter e identidad. La torre está integrada en el entramado arquitectónico del pueblo, en un entorno de gran belleza e interés histórico, y es un punto de referencia imprescindible para los visitantes que desean conocer de cerca el rico pasado de Peratallada.
Pasear por sus alrededores es como hacer un viaje en el tiempo, entre calles adoquinadas, fachadas de piedra y rincones que conservan la esencia de una época remota. La Torre de las Horas es, sin duda, una visita obligada para cualquier amante de la historia, la arquitectura y el patrimonio cultural catalán.

Ciudad Ibérica de Ullastret
La Ciudad Ibérica de Ullastret es el yacimiento íbero más grande de Cataluña y ofrece una visión fascinante de la cultura de los indigetes, el pueblo íbero que habitó el Ampurdán antes de la llegada de los romanos. Situada en una colina con vistas privilegiadas, conserva murallas, torres y restos de viviendas que muestran cómo era la vida hace más de 2.000 años.
El Museo de Arqueología de Ullastret, ubicado en el mismo recinto, expone piezas originales halladas durante las excavaciones, como cerámicas, armas y monedas. Una visita ideal para descubrir los orígenes del territorio en un entorno natural e histórico único.